top of page


Título
Vivir en España: ¿cómo es el estilo de vida?
Me quiero ir a España, pero ¿cómo se vive allí? Uno de los aspectos más importantes a considerar cuando emigras es conocer el estilo de vida del país destino. Si bien hay muchas similitudes entre España y Venezuela, también hay muchas cosas que nos diferencian. Y es en lo que nos hace distintos en lo que debemos poner nuestra atención al momento de decidir si es España el lugar a donde deseamos vivir.
España es un país muy diverso, cada región se diferencia de otra en cuanto a la manera de ser de su gente y sus costumbres. Las principales ciudades del país suelen estar abarrotadas de personas, parece que no duermen. Madrid y Barcelona suelen concentrar la mayor cantidad de inmigrantes, de empresas y por ende, de oportunidades. Pero no por ello tienes que decidirte por alguna de ellas para vivir. Si tu estilo de vida es mucho más tranquilo y pausado o si no estás acostumbrado a las grandes ciudades, lo ideal sería que escojas un entorno más pequeño. Ciudades como Valencia, Bilbao, Málaga, Oviedo, Vigo, Santa Cruz de Tenerife, o incluso pueblos más pequeños, te pueden ofrecer una vida más acorde a lo que estás acostumbrado.
De cualquier forma, emigrar a España es una opción viable siempre que elijas el lugar que se ajuste a tu manera de ser. Y lo que es más importante, donde tú te puedas acostumbrar a vivir y donde te veas viviendo a mediano o largo plazo. Si después de investigar, consideras que España no es un país que llenes tus expectativas, busca otra opción.
Sea cual sea tu decisión, ten en cuenta que este país es muy variado y las experiencias de quienes están en una ciudad pueden llegar a ser muy diferentes a las vivencias de quienes están en otra.
¿Cómo son los españoles?
Uno de los miedos a los que te enfrentas al emigrar es si puedes adaptarte a la manera de ser de los españoles. Lo importante es que sepas que no son ni peores ni mejores que tú, sino que son diferentes a ti. En líneas generales, los españoles suelen ser muy alegres, frontales y sociables. Les gusta compartir con sus “colegas” celebrar sus fiestas y tradiciones, y abiertos a recibir a los extranjeros. Y como cada persona es diferente y cada región tiene sus propias características, este no es un patrón fijo. Tienes que estar consciente que, como en todos lados, hay excepciones y te puedes encontrar con personas opuestas a estas características.
Requisitos para emigrar a España desde Venezuela.
Algo que se preguntan muchas personas es cuáles son los requisitos o documentos necesarios para emigrar. Realmente no existe una lista genérica para todos los que desean vivir en España. La Ley de Migración y Extranjería establece las diferentes figuras legales de los extranjeros y, dependiendo de la que utilices, requerirás unos documentos y otros no. Los más comunes y que te pueden exigir en algunos trámites son actas de matrimonio, nacimiento, titulaciones, entre otros. Lo importante es que tengas muy claro que para viajar a España desde Venezuela no existe una fórmula mágica.
Muchas personas se sumergen en el mundo de la apostilla en Venezuela e invierten mucho tiempo en ello. Indaga muy bien en cuáles son los documentos que necesitas para el tipo de trámite que vas a hacer en España. Mi recomendación es que no pierdas tiempo ni dinero sacando papeles que no necesitas. Un ejemplo muy claro de ello es el certificado de antecedentes penales. Me gusta hacer énfasis en él porque muchas personas lo incluyen dentro de la lista de los papeles que necesitan si deseas emigrar a España desde Venezuela. Este es un documento que solicitan para trámites muy específicos, como por ejemplo, la solicitud de nacionalidad española por residencia. Creo importante que sepas que no es un requisito para gestionar documentos como la tarjeta comunitaria o el certificado de registro de ciudadano de la unión.
Madrid, Capital Política y Financiera de España

Madrid, la capital de España, cuenta con una población urbana de 3,3 millones, con 6,5 millones de habitantes en el área metropolitana. Es la tercera ciudad más grande de Europa y representa aproximadamente el 20 por ciento del PIB de España.
Muchas de las grandes empresas españolas, como Telefónica e Iberia Líneas Aéreas de España, tienen su sede en Madrid. La mayor parte de la economía madrileña procede de los servicios, que representan un 85 % de su PIB.
La capital es un centro estratégico para la logística internacional, nacional y regional, con una alta demanda comercial y de consumo. El aeropuerto de Barajas es uno de los diez mayores centros de mercancías europeos, con un tráfico de 340 000 toneladas en 2015. En 2015 se inauguró la línea ferroviaria más larga del mundo y el primer enlace directo entre China y España, lo que muestra el potencial para una nueva Ruta de la Seda.
Prologis gestiona la explotación de edificios y naves industriales en Madrid.
bottom of page